Somos una Institución de carácter oficial, de modalidad comercial, con reconocida idoneidad en el Sur occidente Huilense, que tiene como misión formar mujeres íntegras que vivan con ética y responsabilidad su proyecto de vida Cristiana, para desempeñarse eficientemente como empresarias y constructoras del bien común en sus familias y entorno social.
VISION:
Ser en el 2010 una de las mejores Instituciones Educativas del Departamento del Huila en lo académico y la primera en la especialidad comercial; con talento humano altamente calificado, interesado en la formación integral de la persona, fundamentada en valores como: la fe, el respeto, la responsabilidad y la justicia; con capacidad de liderar procesos de desarrollo social, científico, tecnológico, empresarial y cultural, en alianza estratégica con otras Instituciones estatales y privadas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de la región.
HIMNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARILLAC
Abrillante la luz del saber
Promisorias y jóvenes mentes:
Siembren surcos de castas simientes
Ideales más altos por ver
A la sombra del libro amoroso
Tutelar compañero del alma
Surjan siempre erguidos cual palma
El amor, ardentía, el valer.
Y la lucha y el lauro trementes
Fuego santo acrisolen las mentes
Que honra y prez de la patria
Han de ser.
Dulce senda de vidas en flor,
Marillac vuestra antorcha ilumine
Y que así vuestra sabia germine
En la eterna expresión del amor.
Inspirada en las noches plateñas
La esperanza en mejores destinos
Llene siempre de fe los caminos
De las almas que buscan la luz.
La verdad sea impoluta la estrella
Con que siga el anhelo la huella
Preceptora sin par de la cruz.
Letra y música: Padre Pompilio Infante
ESCUDO:
HISTORIA:
Dos hechos importantes son la base para la fundación del colegio “Santa Luisa de Marillac” en nuestra hidalga ciudad de La Plata. Son ellos, la llegada a nuestra ciudad de las Reverendas Hermanas Vicentinas el 11 de septiembre de 1915 y la designación como párroco el Presbítero Luis Emigdio Artunduaga Peña el 16 de mayo de 1934, personaje celoso de la cultura y por tanto consciente de la necesidad de facilitar la educación a la juventud, inquietud que comunica a distinguidas personalidades como: Sor Vicenta Montes, Sor Inés Calle, Don Luis Antonio Ramírez, Don Antonio María Falla Cantillo, Doña Ana Julia Vargas de Ramírez, así como a otros caballeros y damas de la sociedad.
El 10 de septiembre de 1935 la visitadora Sor María Luisa Courbin firma el acta de instalación, compareciendo como testigos el Párroco Luis Emigdio Artunduaga Peña, los señores Alejo Valenzuela Jiménez, Luis Antonio Ramírez Ramos, Antonio María Falla Cantillo y Don Pablo Emilio Ramírez. La visitadora designa como directora a Sor Vicenta Montes y en febrero de 1936 con un reducido número de veinte (20) niñas inicia tareas el naciente plantel. Los primeros profesores que además de enseñar gratuitamente entregan con cariño sus conocimientos, fueron don Alberth Farha quien dictaba inglés, don Luis Antonio Ramírez que se hizo cargo de matemáticas, contabilidad, geografía, castellano y ciencias. Es importante reconocer cómo desde sus inicios la Institución Educativa Marillac se inicia con la modalidad comercial y aparece como materia fundamental la contabilidad.
FUNDADOR:
Santa Luisa de Marillac
Fundadora de las Hermanas Vicentinas
(año 1660)
Nació en Francia el 12 de Agosto de 1591. Huérfana a los 14 años, sintió un fuerte deseo de hacerse religiosa, pero por su delicada salud, y su débil constitución no fue admitida. Un sacerdote le dijo: "Probablemente, Nuestro Señor te ha destinado a formar un hogar".
Se casó entonces con Antonio Le Grass, secretario de la reina de Francia, María de Médicis.
Dicen sus biógrafos: "Luisa fue un modelo de esposa. Con su bondad y amabilidad logró transformar a su esposo que era duro y violento, y hasta obtuvo que en su casa todos rezaran en común las oraciones de cada día.
Dios le concedió un hijo, al cuál amó de tal manera que San Vicente le escribió diciéndole: "Jamás he visto una madre tan madre como usted".
Y en otra carta le dice el santo: "Que felicidad nos debe traer el pensar que somos hijos de Dios. Pues Nuestro Señor nos ama con afecto muchísimo más grande que el que Usted le tiene a su hijo. Y eso que yo no he visto en ninguna otra madre un amor tan grande por el propio hijo, como el que Usted tiene hacia el suyo". A los 34 años queda viuda y entonces decide hacerse religiosa. "Ya he servido bastante tiempo al mundo, ahora me dedicaré totalmente a servir a Dios.